Va a hacer tres años, el próximo mes de septiembre, que Ellas Vuelan Alto despegó.
La asociación tiene como principal misión visibilizar el talento femenino en el sector aeroespacial. Mujeres brillantes que destacan en un entorno muy masculinizado y que no tienen la suficiente visibilidad, este fue nuestro leit motiv.
La idea, como ocurre muchas veces, surgió de la pura percepción de la realidad. Como cuenta en muchas ocasiones Teresa Busto, nuestra presidenta, nos dimos cuenta de que en los eventos en los que se convocaban a mujeres relevantes del sector, siempre acudíamos las mismas.
Tras una de estas convocatorias, concretamente una organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España –COIAE- “las de siempre” nos sentamos a comer y decidimos dar un paso adelante, conscientes todas de que la nómina de mujeres brillantes en el sector era abultada, pero desgraciadamente, poco conocida públicamente.
Y así surgió Ellas Vuelan Alto. Desde el año 2019 nuestra estrategia ha sido la misma, visibilizar este talento femenino mediante la organización de debates y encuentros en los que hemos intentado conectar con la realidad sectorial, para analizar la situación, pero siempre contando con voces femeninas.
Sin pecar de falsa modestia, hemos de decir que todas estas convocatorias han sido un éxito, tanto por el número de asistentes, como por el porcentaje de público masculino. Siempre hemos huido del victimismo, y en pocas ocasiones se habrá visto un debate de Ellas Vuelan Alto en el que la queja por la situación de las mujeres fuera el tema mollar.
Otra apuesta fuerte de la asociación son las redes de mujeres. EVA apuesta por las redes como mejor forma de impulsar el talento femenino. Así, uno de los logros de los que nos sentimos más orgullosas es el de haber impulsado la creación de redes de mujeres en varias de nuestras empresas socias, que han pedido el asesoramiento de la asociación para impulsar sus propios proyectos.
Tampoco nos hemos olvidado de los más jóvenes, y durante este año hemos desembarcado en varias universidades españolas. Miembros de la Junta Directiva han ido presentando la asociación y respondido a las preguntas de los alumnos, con resultados más que sorprendentes. Así hemos hecho “cantera”, con la adhesión de un buen número de estudiantes que acudieron a estas charlas, aplicando un precio especial para todos ellos. Su punto de vista, el de la generación que marcará el futuro, es muy importante para Ellas Vuelan Alto.
Otro éxito cosechado desde el principio ha sido el número de empresas que se han adherido al proyecto. Las más importantes del sector están con nosotras, tanto a nivel privado como público.
Es un orgullo contar con estos socios que hacen posible que podamos seguir mejorando el futuro de las mujeres en el sector aeroespacial, y mostrar referentes femeninos a las más jóvenes para que opten por salidas profesionales de las denominadas STEM, que serán el futuro del mercado laboral y donde aún el número de mujeres matriculadas es escaso, alrededor de un 23% de media.
El otro grupo que da vida y alas a la asociación son nuestros socios individuales, especialmente el grupo de socias colaboradoras que dedican su tiempo, escaso en muchas ocasiones por sus obligaciones profesionales, a este proyecto único en nuestro país y al que todavía le quedan miles y miles de horas de vuelo, porque los objetivos, aunque cada vez más al alcance, todavía no están cumplidos, y seguimos comprometidas con ellos.

